Mostrando las entradas con la etiqueta cultura pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura pop. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 14, 2009

Me preocupa Obama... y los locos que los atacan



ABC News comenta como expertos se preocupan por la seguridad del presidente Obama, ya que observan una creciente actividad de los grupos de odio de la extrema derecha. Y además que este odio ha crecido ultimamente en ocasión del debate sobre el sistema de salud pública. Es notorio que alguien haya pegado carteles en Los Angeles con la cara de Obama pintado como si fuera el guasón, simbolicamente una figura muy tenebrosa...







jueves, julio 09, 2009

Las 10 películas americanas más polémicas del último siglo

http://www.spitefulcritic.com/wp-content/uploads/2009/07/basicinstinct.jpg

Spitfulcritic enlista las 10 películas más polémicas de los últimos 100 años en Estados Unidos. Hablan de los temas que ya pueden sospechar: política, raza, violencia, religión, sexo... Sería bueno hacer la lista mexicana...


jueves, abril 30, 2009

Veinte Pesos Preventivos


Vinte Pesos Preventivos, originally uploaded by Manuel Canela.

martes, abril 21, 2009

JJ Abrams habla del poder del misterio



El creador de Lost y el director de películas como Cloverfield y ahora la nueva versión de Startrek habla de su atracción con el poder del misterio.


miércoles, abril 15, 2009

¿Qué significa el impacto de Susan Boyle?



Susan Boyle

Llegó de forma sencilla, con humor auto humillante, con poco maquillaje, un vestido sencillo, no bien arreglada a competir en un concurso de talentos de la televisión británica. Los primeros minutos el público y jueces se burlaron de su edad, modales provincianos y apariencia, y claro, de su sueño de ser cantante profesional y de ser tan famosa como Elaine Page, una estrella de la comedia musical londinense. Pero solo dió la primera frase The dream I dream de Los Miserables, y dejó a todos atónitos, anonadados ante su voz. Y no solo a ellos, sino a millones más ahora por internet. Su vídeo se subió a You Tube el 11 de abril y a fines del 15 de abril - solo cuatro días - ya tenía más de 10 millones de vistas. No conozco otro vídeo que se haya visto tanto en tan poco tiempo... Noticieros, diarios, blogs... todo el mundo habla del fenómeno "Susan Boyle" - a mí me hizo llorar de alegría, y eso no es facil - pero ¿qué significa su gran impacto?

Creo que Mark E. Moran lo explica bien: Boyle es la burla que necesitamos, hacia nosotros. Es el triunfo de la persona de todos los días, de quien no es modelo o político y no usa asesores de imagen o toma clase de pilates y se inyecta botox mientras solo come verduras orgánicas. No, no, Susan Boyle es el triunfo de lo pequeño, lo pequeño que hace que todo funcione. Y en parte esto se debe gracias al internet, donde ahora todos podemos jugar, sin ser magnates de medios. Boyle sale en un programa británico, pero alcanzó dimensión mediática global gracias a You Tube. Y en un mundo sumido en una crisis económica que se suele comparar con la depresión de los 1930s, con guerras, odios... ella alumbra con su voz, y su ejemplo - y además su canción es perfecta para este momento de dolor. Nos dice que no somos viejos después de los 40s, que podemos ser felices aunque no estemos casados o tengamos hijos o seamos guapos, porque sobre todas las cosas creemos en nosotros. En nuestra dignidad. Y recordar que más allá de marketing, de reflectores, de títulos, sedas y photoshop, aún es posible ser humanos, y que soñar aún vale la pena, y sobre todo, luchar por nuestros sueños, aunque parezcan imposibles.


viernes, abril 03, 2009

El hermoso comercial del nuevo Insight hibrido de Honda



Se espera que el nuevo Honda Insight valga menos de 20 mil dólares, nada mal para un híbrido.

El Prius de Toyota no tiene para cuando venderse acá, y realmente el mercado híbrido ha sido un éxito que Honda no esperaba. El Insight sin duda será un éxito, ya que además de seguro no pagará tenencia ni hará verificación. Y otra maravilla más: Su tanque tiene una capacidad de 45 litros de combustible que en un desempeño ideal ofrecería 1275 kilómetros con un solo tanque de combustible. Desafortunadamente se venderá primero en Estados Unidos, pero vayan presionando (en el website de Honda hay un formato para enviar opiniones) para que lo traigan pronto a México.

domingo, marzo 29, 2009

Inicia la Cumbre de Londres: ¿salvará al mundo?



Mucho está en juego... ¿Se pondrán de acuerdo los y las líderes de las principales 20 economías del planeta para evitar una Depresión? Ya lo veremos. Pero mientras, invoco la música de Coldplay con una título de su último disco, Viva la Vida. Una de los estribillos de la canción dice

I used to rule the world
Seas would rise when I gave the word
Now in the morning I sweep alone
Sweep the streets I used to own

I used to roll the dice
Feel the fear in my enemy's eyes
Listen as the crowd would sing:
"Now the old king is dead! Long live the king!"

One minute I held the key
Next the walls were closed on me
And I discovered that my castles stand
Upon pillars of salt, and pillars of sand


Una frase algo nostalgica, que muchos de la élite mundial debe sentir como suya. Sin embargo la camción llama sutilmente a una revolución, como lo intuye la imagen de La libertad guiando al mundo de Delacroix, al fondo de varias partes del vídeo, y que a la vez es la portada del disco.

lunes, marzo 23, 2009

¿Qué es lo "normal" en el siglo XXI?

Sarah Gronert

Sarah Gronert


Ronald Inglehart ha medido desde hace 40 años el cambio social en el mundo a través de realizar en decenas de países la misma encuesta: la encuesta mundial de valore. Y ha constatado algo: la humanidad en general está pasando de tener valores tradicionales y materiales a valores postmateriales, postmodernos. Esto ocurre a la vez que la humanidad está pasando cada vez más a vivir en ciudades, donde la sociedad es mucho más plural y diversa que en las zonas rurales. Si a lo anterior le sumamos el avance en ciencia y tecnología llegamos al punto en que aparezcan "anomalías" en la narrativa social, pero que quizá son solo los primeros signos físicos del cambio social, facilitado por los nuevos avances materiales. Y esos mutantes, esos pioneros narrativos que empiezan primero a aparecer en el mundo del espectáculo, y de los deportes. Del mundo del espectáculo la revista Time enfocó la semana pasada el caso de Madonna, como ejemplo de la mujer madura que usa todo el poder de la ciencia y la tecnología para ser más joven que Britney Spears. Del segundo caso habla hoy Andrew Sullivan en su blog, y mucha de la prensa del mundo. Se trata del caso de Sarah Gronert, tenista alemana de 22 años. Copio del blog de Sullivan:

Sports and Gender

"It's one of those areas where blank slaters have so far been unable to insist on denying natural differences between men and women. No co-ed professional rugby, for example; and men and women are still separated in almost all team sports and track and field. The issue, of course, is testosterone. But what if someone is born intersex, gets an operation to become legally female but still seems to have enough masculine power to serve many other women off the tennis court? Meet rising tennis star Sarah Gronert, 22."

Así es, Gronert nació como se dice medicamente como una persona intersexual, es decir, nació con los genitales de ambos sexos, pero hace tres años decidó realizar un cambio quirúrgico, y hoy es medica y legalmente una mujer. Juega tennis, y lo juega bien, por eso creo muchos la critican. Pero dandoles un poco razón, tampoco podría ella jugar en un equipo de hombres, porque no lo es. Hace poco Oscar Pistorius, un corredor sudafricano, también sufrió de discriminación por correr más rápido que muchos, pero es que él usa piernas articiales, y por eso es mejor decían muchos, y no merece correr con los "normales". El siglo XXI nos llevará a esa pregunta: ¿quién es normal? O... ¿qué es lo "normal"? El promedio afirmarían muchos, pero... ¿la diversidad social del siglo XXI se puede realmente promediar?


Adidas cumple 60 años



Adidas, mi marca favorita de ropa deportiva - Nike no puede hacer nada contra la magia de esas tres rayas -cumple 60 años. Hasta Alfonso Cuarón la incluyó en la película de Harry Potter, dandole un toque más cool a la ropa de los alumnos de Hogwarts. Y además este anuncio vaya que es bueno...

jueves, marzo 12, 2009

La industria del 2012



En toda la historia humana han habido desastres: guerras, pestes, volcanes, tsunamis, hambre, tormentas de arena, plagas, sequías, inundaciones... Pero hoy además hay bancarrotas bancarias, desempleo, fundamentalismo religioso de todo tipo, armas nucleares y biológicas, crisis económica... Así que pretextos para vivir tiempos apocalípticos no faltan, especialmente si uno es supersticioso y cree en seudoprefecías repetidas ad nauseum por seudoprofetas. Y ahora toda esta moda ha ganado masa crítica y se ha convertido en una industria, la industria del año 2012. Y ahora ya tiene su película. Hollywood ya se había tardado. Y seguramente no será la última. Como decía Jean Paul Sartre: la gente no soporta mucha realidad. Una pequeña minoría prefiere vivir como adultos, siendo responsable de su libertad, otro prefieren que se acabe el mundo, y venga alguien a salvarlos, sea lamas del Tibet, extraterrestres de Sirio o Benedicto XVI, entre muchos otros. Esta película es dirigida por Roland Emmerich, director de otros filmes de desastre como El Día de la Independencia y el Día Después de Mañana. Este hombre conoce bien su negocio...


miércoles, marzo 11, 2009

La música de The Reader



The Reader, dirigida por Stephen Daldry. Kate Winslet ganó su primer Oscar este año por su actuación en esta película. La música es del italiano Ludovico Einaudi. Ya me urge verla...


martes, marzo 03, 2009

¿Quién dijo que los británicos eran snobs estirados?



Un fabuloso anuncio-happening patrocinado por T Mobile en la estación de Liverpool Street en Londres. Me encantaría ver esto en México...


jueves, febrero 19, 2009

Prendado de Kate Winslet



Lo acepto, no he visto la mayor parte de las películas nominadas al Oscar este año, pero reciente ví Revolutionary Road, que la protagonizan Kate Winslet y Leonardo Di Caprio. Aunque los dos han madurado mucho actoralmente desde Titanic (hace 10 años ya), ella lo adelanta por mucho. ¿Será - como se dice - que las mujeres son más maduras psicologicamente, generalmente, que los hombres? No lo creo, y tampoco creo ese creencia popular. Más bien creo que ella desde el inicio es una gran actriz. La recuerdo en Sense and Sensibility, dirigida por Ang Lee, y desde entonces mostraba un gran control de su cuerpo. Y es que ella sabe controlar todo su cuerpo, como una atletla olímpica, y eso en una actriz puede ser algo terrible, en el sentido francés, de casi sobre humano. Recuerdo una escena, casi al final de Revolutionary Road, donde ella habla por teléfono con la niñera de sus hijos, el movimiento de su mano, el temblor en la bocina, la tensión... Su control, la extraña interlocución entre mente y cuerpo, es magistral. Winslet ha sido nominada hasta ahora a seis oscares, un récord para alguien de su edad - tiene 33 años. Espero que este domingo en Los Angeles, al final obtenga el que se merece por mejor actriz. Arriba, el corto de The Reader, la película que quizá le de ese premio.


miércoles, febrero 18, 2009

Gran anuncio para la mitad de la semana



Es miércoles, la mitad de la semana... ufff. Pero este anuncio de Johnny Walker ayuda a levantar los animos y a pensar que paso a paso podemos llegar lejos...

jueves, febrero 05, 2009

Jim Caviezel o los tiempos cambian...



Jim Caviezel fue el actor que personificó a Jesús en La Pasión de Cristo, esa película supuestamente cristiana y que presentaba sangre al nivel de un filme de terror como El Resplandor. Algunos críticos hasta afirmaron que era el inicio de un nuevo género filmico: el Gore Religioso, es decir la mezcla de terror en nombre de Dios. Y claro, fue dirigida por esa fanático religioso que es Mel Gibson, adherente a una versión ultraderechista del catolicismo, que no reconoce el Concilio Vaticano II. Algo interesante es que cuando la película se estrenó en México, la Legión de Cristo la abrazó como suya, y cuando Caviezel vino a promocionarla hasta lo invitaron a la Universidad Anahuac a hablar con estudiantes. Le dieron verdadero trato de héroe.

¿Qué pensará ahora la Legión de Cristo cuando se entere del último trabajo de Caviezel? Recordemos, él es un actor, no Jesús. Y él lo sabe, por eso ahora actúa en un film de ciencia ficción llamado Outlander, donde es Kainan (¿Caín?) un astronauta ateo que tiene como misión salvar a la humanidad de un invasor extraterrestre. No deja de ser un mesías por así decirlo, pero ahora en una frase del filme, cuando todos piden ayuda a los dioses, él solo responde: "No hay dioses, ni destino, solo yo..." Solo uno mismo, el empirismo radical frente a la supersticion. Descartes que dice que solo podemos saber con certeza que existimos nosotros ya que pensamos, contra los millones de creyentes en X o Y dioses, que no pueden probar que existan, pero que ceden su libertad a esas ilusiones en nombre de la fe. El humanismo racional frente al deismo irracional, razón contra fe... Vaya cambio de carrera del señor Caviezel, será interesante saber qué piensa la Legión de Cristo. No creo que lo inviten a la Anahuac en esta ocasión, aunque deberían, sería interesante ver como pueden argumentar la defensa de la fe frente al poder de la razón. Quizá para poner un poco de perspectiva histórica, y más en estos tiempos de crisis económica mundial y de temores, valdría la pena recordar esta frase de G.H. Chesterton, que habla de un habito de condicionamiento social (usando el temor) que han usado las religiones desde hace miles de años:

De vez en cuando, como todos sabemos, aparece una secta por ahí anunciando que el fin del mundo está muy próximo. Por lo general, debido a alguna ligera confusión o error de cálculo, es la secta la que se acaba antes.


sábado, noviembre 29, 2008

El Día que Paralizaron la Tierra (2008)



Como fan de la ciencia ficción, se me antoja mucho ver esta película, un remake de una realizada en los 1950s. Entonces se vió bajo los miedos de la Guerra Fría, hoy son muchos otros: el terrorismo, la migración, y muchos otros miedos más...


viernes, noviembre 28, 2008

Madonna o el Regreso de la Reina



Madonna viene a México este fin de semana. Este año cumplió 50 años, tiene nuevo disco, nueva película, nuevo tour, y parece que un nuevo hombre (un beisbolista de 33 años). Esta mujer no deja de sorprender... quizá lo único que no sorprende de ella. Parece que todo le sale bien, pero no solo es una persona con talento, sino que a diferencia de otras estrellas plásticas de hoy, estudió y trabajó desde abajo hasta convertirse en quizá la mayor estrella pop de inicios del tercer milenio. Camille Paglia, profesora de Yale y aguda observadora de la cultura pop escribe sobre ella:

"Madonna emerged from the New York dance club scene of the early 1980s as a reinterpreter of disco music, which had been declared dead after the Bee Gees juggernaut of the late '70s but was still thriving in the gay and black worlds. Her superb 1983 song "Burning Up" (recently covered by Boston's the Rudds) was the first step in her monumental creative renewal of disco, which would surge forward and by the late '80s and early '90s start to splinter and proliferate into the dozens of still-booming subforms of techno and trance music.

As a trained dancer who combined Martha Graham with jazz style, Madonna intuitively understood the deep dynamics of disco -- its implacable grandeur, its liquid pulses and skittering polyrhythms, its flamboyant emotionalism. It wasn't just the clunky thump-thump-thump of drum machines, as hard-rock acolytes contemptuously dismissed it. In a 1991 cover story on Madonna for London's Sunday Independent Review, I described disco as "a dark, grand Dionysian music with roots in African earth-cult" -- a defense that seemed bizarre because disco had yet to achieve academic legitimacy (which arrived in the '90s as more writers embraced popular gay history).

Through her fusion of Graham primitivism with Italian Catholic ritualism, Madonna caught the pagan majesty of disco and embodied it in a stunning body of original compositions that conquered the world and have never gone out of airplay...

She is a model of prodigious productivity without any affectations of avant-garde self-destructiveness or anomie. Her dance moves and ensemble work have been absorbed by performers in film and TV all over the world, from Latin America to India and Japan. She revolutionized feminism by giving enormous momentum to the pro-sex wing that had been ostracized throughout the p.c. era of those puritan censors, Andrea Dworkin and Catharine MacKinnon. When I wrote in my polemical 1990 New York Times op-ed that "Madonna is the future of feminism," there were squawks of disbelief on all sides -- but that is exactly what came to pass over the next decade..."


lunes, noviembre 24, 2008

Científicos encuentran posibles pruebas de la existencia de la Materia Oscura - o quizá del "polvo"...



Parece una historia mágica, y quizá lo sea porque en la historia de la ciencia hay muchas historias así. Desde hace tiempo los físicos han descubierto que falta una parte del universo por describir, es algo que no se ve pero existe, y la han llamado la Materia Oscura, que de hecho parece ser la mayor parte del cosmos. No habían encontrado sin embargo evidencias de su existencia... hasta ahora, como reporta el New York Times. Y si esas pruebas se acumulan, ayudarán a completar la ecuación de la esperada gran unificación de todas las fuerzas del universo. Copio del diario:

“Nobody really knows what’s going on,” said Gordon Kane, a theorist at the University of Michigan. Physicists caution that there could still be a relatively simple astronomical explanation for the recent observations.

But the nature of this dark matter is one of the burning issues of science. Identifying it would point the way to a deeper understanding of the laws of nature and the Einsteinian dream of a unified theory of physics.

The last few weeks have seen a blizzard of papers trying to explain the observations in terms of things like “minimal dark matter” or “exciting dark matter,” or “hidden valley” theory, and to suggest how to look for them in particle accelerators like the Large Hadron Collider, set to begin operation again outside Geneva next summer.

“It could be deliriously exciting, an incredibly cool story,” said Nima Arkani-Hamed of the Institute for Advanced Study in Princeton, N.J., who has been churning out papers with his colleagues. “Anomalies in the sky tell you what to look for in the collider.”


La materia oscura, algo que se sabe está ahí, es abundante, pero no sé sabe qué es. Se parece mucho al "polvo", la sustencia que de hecho titula una novela en tres partes: La Materia Oscura. Escrita por el inglés Philip Pullman, hace poco fue llevada al cine la primera parte, La Brújula Dorada. La iglesia católica la atacó por que se sintió identificada con el nombre del régimen opresor de la libertad de pensamiento del que se habla en el texto. Será por algo... Pullman explica que el "polvo" es "una fuerza misteriosa", es conciencia... quien sabe, quizá la materia oscura de los físicos es algo parecido, la llave para entender finamente qué es el universo, y quiénes somos nosotros...


miércoles, noviembre 19, 2008

Google presenta millones de fotos de la revista LIFE

Flores hechas con luz, Pablo Picasso.

La revista LIFE fue una de las mejores revista de fotoperiodismo de Estados Unidos, y publicó hasta los 1990s. Ahora, gracias a una colaboración con Google, se pueden buscar millones de fotos de su acervo que data desde el siglo XIX. La guerra civil americana, científicos, estrellas del cine, pintores, juegos olímpicos, y hasta las primeras fotos de una flamante UNAM aparecen. Es para pasar horas, y muchas de esas fotos jamás fueron publicadas, hasta ahora gracias a la magia de internet.